top of page
  • Mª Cayetana Martínez Navarro

Pasos a seguir ante un accidente de tráfico

Es una realidad: vivimos rodeados de coches. Por ese motivo, hoy en día cualquier persona es susceptible de sufrir un accidente de tráfico, ya sea como conductor, como acompañante o como simple viandante. Quizás quieras saber qué hacer ante un accidente para tratar de estar preparado/a. Para ti van nuestros consejos:



1. Tranquilizarte y asistir a las posibles víctimas. Ante un accidente de tráfico, lo primero que se debe hacer es tratar de tranquilizarse después del sobresalto inicial, recordando que la prioridad siempre son las personas y su salud. Por lo que si, por desgracia, te ves en esta situación y adviertes que hay personas heridas, has de socorrerlas y pedir ayuda médica. En ningún caso debes huir del lugar del accidente.


2. Intentar llegar a un acuerdo amistoso. Si conducías y estás involucrado en el accidente, trata de ponerte de acuerdo con el otro conductor implicado para cumplimentar el “Parte amistoso de accidente” que te habrá facilitado tu compañía de seguros. En este documento quedarán recogidos los datos de las partes involucradas, datos del vehículo y los de los seguros de ambos, así como los daños ocasionados. Debe firmarse por los conductores y serán las compañías de seguro las encargadas de la reparación de los daños que hayáis podido sufrir.

Si, por el contrario, el otro conductor no colabora y no conseguís poneros de acuerdo o consideras que ha sido un accidente de gran relevancia, debes llamar a las Autoridades (Policía Local, Policía Nacional o Guardia Civil).


Nosotros te recomendamos que tomes nota de todos los datos que puedan ayudar a identificar al contrario (datos de identidad, matrícula, modelo…) o que puedan demostrar lo que ha ocurrido (fotos del lugar y de los daños, teléfono de aquellos que hubieran presenciado el accidente, etc). Debes tener en cuenta que, como norma, en nuestro ordenamiento jurídico es esencial probar los hechos que se alegan.


Los agentes que acudan levantarán “atestado”, que es un documento que recogerá todos los datos y circunstancias relevantes para poder determinar las causas del accidente, incluida la culpa, y que será una prueba fundamental para determinar quién ha sido el responsable del siniestro y reclamar la reparación de los daños a las compañías de seguro.


3. Obtener un parte médico de lesiones. Si alguno de los involucrados en el accidente ha sufrido algún tipo de lesión, debe acudir a un centro médico para que le examinen y solicitar un “parte de asistencia médica” en el que figure que esos daños se han producido como consecuencia del accidente. Los partes médicos son muy valiosos porque constituirán una prueba fundamental en la reclamación de la indemnización a las compañías de seguros.


4. Poner el accidente en conocimiento de la compañía. ¡Importante! Dispones de un plazo de 7 días desde que sucedió el accidente para informar a tu aseguradora de lo que ha ocurrido y que se proceda a la apertura de siniestro.


5. Defensa jurídica. Lo más aconsejable es que te pongas en contacto con un abogado especializado para que te asesore sobre los pasos a seguir a fin de obtener la correspondiente indemnización por los daños que hayas podido sufrir. Esto se conseguirá de forma extrajudicial (sin necesidad de acudir a un procedimiento judicial, negociando con la compañía aseguradora la cuantía de la indemnización) o judicialmente (en el caso de que el accidente constituya un delito o que la compañía no ofrezca una indemnización adecuada).


Es importante tener en cuenta que tienes derecho a designar a un abogado de tu elección para la reclamación de los daños sufridos, por lo que, si decides contar con asesoramiento legal independiente en caso de accidente, la aseguradora correrá con los gastos de tu abogado si tu póliza cuenta con la cobertura de “defensa jurídica”.


Si has sufrido un accidente de tráfico, tienes cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

bottom of page