top of page
  • Irene Expósito Abad

¿Quieres saber cómo obtener el PERMISO DE RESIDENCIA en España?

Llegar a un nuevo país y lograr asentarse conlleva una inevitable sucesión de trámites y burocracia, lo que en ocasiones puede resultar complejo. Por ello, si eres extranjero, has llegado recientemente a España y te preguntas qué pasos has de dar para regularizar tu situación, te invito a seguir leyendo.



1. Primera parada: la obtención del Permiso de residencia


Se trata de una autorización que concede el gobierno de España a los extranjeros no comunitarios para residir de forma legal en el país más de 90 días. Esta autorización regulariza tu estancia en el país, permitiéndote residir y, en algunos supuestos, trabajar, de manera legal.


Ha de tenerse en cuenta que el Permiso de residencia te hará falta si eres extranjero no comunitario puesto que los ciudadanos provenientes de los estados de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo y Suiza tienen derecho a entrar, salir, circular y residir libremente en territorio español.


2. ¿Cuáles son los requisitos generales para optar a un Permiso de residencia?

  • No ser ciudadano de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo (países de la Unión Europea más Islandia, Liechtenstein y Noruega) o de Suiza.

  • No ser familiar de ciudadanos de los países mencionados en el apartado anterior, a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.

  • No tener antecedentes penales en España ni en sus países de anterior residencia, por delitos considerados en el ordenamiento jurídico español.

  • Encontrarse legalmente en territorio español.

  • No tener prohibida la entrada a España.

  • No figurar como rechazable en países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.

  • No encontrarse dentro del plazo de 3 años del compromiso de no retorno a España que asumen los extranjeros que en algún momento deciden regresar a sus países de origen dentro del programa de retorno voluntario.


3. ¿Qué tipos de Permisos de residencia existen?


Según el Artículo 30 de la Ley Orgánica 4/2000 sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social, hay dos tipos principales de Permiso de residencia: temporal y de larga duración.


3.1 Permiso de residencia temporal

El permiso de residencia temporal es una autorización para permanecer en España por un periodo mayor a 90 días y menor de 5 años. Podrá renovarse de acuerdo a las circunstancias que motivaron la autorización.


3.2 Permiso de residencia de larga estancia

El permiso de residencia de larga duración autoriza a residir y trabajar en España en las mismas condiciones que los españoles. Tiene varios requisitos, entre ellos haber residido en forma legal y continuada en territorio español durante 5 años, aunque no es el único.


4. Tipos de autorizaciones


La ley contempla distintas situaciones particulares por las que el extranjero no comunitario puede solicitar un permiso de residencia temporal o de larga duración, como detallaremos a continuación:


4.1 Autorización de residencia temporal

  • Trabajo por cuenta ajena.

  • Por reagrupación familiar con distintas variantes.

  • Trabajo para investigación, incluyendo investigadores de la Unidad de Grandes Empresas.

  • Trabajo de profesionales altamente cualificados.

  • Autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena de duración determinada de temporada o campaña, obras o servicios, alta dirección, deportistas, artistas; formación y prácticas profesionales.

  • Autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta propia.

  • Autorización de residencia temporal y trabajo en el marco de prestaciones transnacionales de servicios, incluyendo trabajo de temporada o campaña.

  • Extranjero que ha retornado voluntariamente a su país.

  • Autorización de residencia temporal, con excepción a la autorización de trabajo.

  • Circunstancias excepcionales (arraigo): arraigo laboral, arraigo social, arraigo familiar.

  • Otras circunstancias excepcionales:

  • Protección internacional.

  • Razones humanitarias.

  • Colaboración con autoridades policiales, fiscales, judiciales o seguridad nacional o con autoridades administrativas o interés público.

  • Mujeres extranjeras víctimas de violencia de género.

  • Colaboración con autoridades administrativas no policiales o policiales, fiscales y judiciales contra redes organizadas.

  • Víctimas de trata de seres humanos.

  • Autorización de residencia temporal a menores no acompañados.

  • Residencia temporal y trabajo por cuenta ajena para deportistas profesionales (estable).

  • Residencia temporal y trabajo por cuenta ajena para deportistas profesionales (duración determinada).

4.2 Autorización de residencia de larga duración

  • Residencia de larga duración-UE. Se concede a ciudadanos fuera de la Unión Europea, EEE o Suiza, con residencia continuada de 5 años en territorio español, que dispongan de recursos fijos y regulares para su manutención y la de su familia y un seguro de salud público o privado. Incluye familiares.

  • Gestión colectiva de contrataciones en origen.

  • Extranjero menor de edad, no nacido en España.

  • Por acceso a la mayoría de edad no titular de autorización de residencia.

  • Investigadores de la Unidad de Grandes Empresas.

  • Supuestos en los que la situación nacional de empleo permite la contratación de ciudadanos extranjeros no residentes en España.

5. Otros modos de obtener el Permiso de residencia


Además de los cauces mencionados anteriormente, también existen otros tipos de “visados especiales”, entre los cuales destacan:

o Visado para inversores o Golden Visa: es un permiso dirigido a aquellas personas extranjeras que estén interesadas en entrar en territorio español con el fin de realizar alguna inversión significativa de capital, en cuyo caso podrán solicitar el visado de estancia o en su caso el de residencia para inversores.

o Visado de emprendedor: El visado de emprendedor es un permiso de residencia que te permite vivir en España durante un período de tres años, siempre y cuando inicies un proyecto o crees una empresa en el país que beneficie al interés general de la economía española.



¿Tienes dudas sobre qué tipo de Permiso de residencia solicitar o sobre cómo hacerlo?

¿Necesitas información personalizada?


¡Contacta con nosotros y estudiaremos tu asunto!


bottom of page